La firma scout




Baden Powell firmando un autógrafo a un Scout marino en Londres en 1920.

La firma Scout es un elemento muy importante dentro de las tradiciones de cada patrulla y tropa. Todas las personas tienen una forma personal para identificarse, y para eso se utilizan unos simples trazos, haciendo uso de su Firma Personal.

Los scouts nos valemos de esos trazos, para identificar ciertas características de cada quien dentro de la Tropa, además de ser una de las tradiciones scouts más antiguas y propias en el escultismo.

Identificar a un Scout no es difícil, pero recordar su procedencia, el nombre de su patrulla o el lugar de donde viene, puede ser que se nos olvide.

La firma más conocida entre los Scouts es la de Baden Powell, firma que podía hacer con las dos manos, pues era ambidiestro.



La firma scout o de Patrulla guarda el simbolismo propio de esta, su tradición y su fuerza, así como conocer la ubicación de un scout su procedencia y su adelanto.

Una vez que se es miembro de una patrulla, se debe de realizar un compromiso con uno mismo y con los demás muchachos, solo así uno puede ser merecedor de poder firmar como Scout. El guía de patrulla se encarga de enseñar la firma correspondiente a quien decida seguir adelante como scout y miembro activo de la patrulla.

La firma en términos generales se compone de los siguientes datos:

  • Posición del scout dentro de la Patrulla o sea el rango dentro de ella, el número 1 para el guía, el 2 para el sub-guía y los demás números se asignan al orden dentro de la Patrulla y el adelanto, encerrado en un círculo al lado.
  • El emblema de la Patrulla, es la silueta del animal con que se identifican todos los integrantes de la Patrulla.
  • Otro dato que también se pueden incluir en la firma scout es el nombre del scout (tótem).
  • Número de grupo al que pertenece.
  • El lugar de procedencia de la Tropa (Provincia o Distrito).


La forma de interpretar esta firma es la siguiente: Firma del Guía de la Patrulla Cuervos del grupo quince de la Provincia de Chiapas.

Otros datos que también se pueden incluir en la firma scout son los siguientes:

  • El adelanto que tengas.
  • Las iniciales o el nombre del scout.
  • El nombre de la Patrulla.
  • El Distrito o Provincia.
  • La ciudad o delegación a la pertenece la Tropa.
  • El grito de la Patrulla.
  • Símbolos de Pistas.
  • Símbolos personales o que la Patrulla designe.
En la firma Scout también puedes colocar las características que posees o que deseas adquirir. Hay firmas muy elaboradas y otras muy sencillas, pero todas valen por lo que representan y por el cariño con que se realizan.

Para anotar el número de especialidades Scouts que posees, puedes utilizar un pequeño círculo o una flor de lis estilizada con número dentro.

Es importante el uso de la firma dentro de los asuntos Scouts, en la Tropa por ejemplo, para firmar todos aquellos reportes que sean pedidos por los Dirigentes, en la Patrulla para firmar actas o cuando sesione la Corte de Honor.
Se puede dar el caso, cuando se tenga convivencia con otros Scouts, aparte de darnos sus direcciones, también nos proporcionen su firma Scout como un gesto de hermandad.

Algunos ejemplos de firma scout son:





Comentarios