El lema de la Rama
Rover es: Servir.
El Movimiento Scout,
en sus diferentes Ramas, propone una formación integral y progresiva, utilizando
diversos elementos educativos como la vida en contacto con la naturaleza, la expresión
por medio de cantos y danzas, el servicio como actitud de vida, etc. En cada Rama
se pone énfasis en alguno de estos aspectos, de acuerdo a la edad y etapa de madurez
de los miembros de esa Rama. En la
Rama Rover se
utilizan todos estos recursos, pero el énfasis está en el servicio.
En las Ramas
anteriores se intenta gestar una actitud de servicio por medio de una Buena
Acción o del cumplimiento de algunas tareas concretas en el hogar o el colegio.
En la edad de los jóvenes de nuestra Rama se intenta generar un nivel de
conciencia mayor, debido a la edad de los participantes y a sus mayores
posibilidades de acercamiento a la participación social, lo que les permite
realizar actividades de servicio más ambiciosas y de mayor significación. Esto
no quiere decir que el servicio se convierta en un ideal, donde sólo se
emprendan grandes tareas o se realicen actividades complejas y masivas.
Por eso entendemos el
servicio como una actitud, es decir como una forma natural de enfrentar la vida
(que se educa por supuesto), dispuesto a entregar tiempo y esfuerzo a quien lo
necesite.
Este darse a los
demás exige una entrega honesta y sincera, porque lo educativamente importante no
es la cantidad de personas que se ayuda ni la grandeza de la tarea en la que se
participa, sino la actitud personal de donación, de gratuidad y de genuino
interés por la situación de los otros.
Este lema obliga a
estar atentos para descubrir el momento y el lugar donde se necesita este apoyo
y, sobre todo, para evitar desvirtuar el sentido del servicio, intentando
realizar sólo grandes hazañas o despreciando tareas que pudieran parecer
"menores".
Origen
del lema Rover “Servir”
El lema Rover
"Servir" fue adoptado por Baden Powell en base al escudo de armas del
Príncipe de Gales, título que hasta hoy es utilizado por el futuro heredero de
la Corona Británica.
Si observamos
atentamente el escudo, encontramos un detalle curioso: la inscripción que se
encuentra en listón dice: "Ich Dien", que no es un término del idioma
inglés, sino que pertenece al alemán antiguo.
Ese escudo pertenecía
al rey Juan de Luxemburgo, hijo del emperador Enrique VII de Prusia (Actual
Alemania). El rey Juan fue muerto en la batalla de Crecy cuando combatía en
Inglaterra, que estaba bajo el mando del hijo del rey de Inglaterra, llamado el
Príncipe Negro.
Terminada la batalla
de Crecy, los estandartes ingleses anunciaban la victoria del Príncipe Negro,
que cabalgando por la arena, encontró el cuerpo del rey muerto. Siendo
informado de los pormenores de la muerte del rey, quedó impresionado con la
nobleza y dedicación de Juan, por lo que decidió llevarse el escudo de aquel
lugar.
Tiempo después, el
escudo del Príncipe de Gales estaba formado por una corona adornada por tres
plumas de avestruz, en posición asemejada a la flor de lis, teniendo en la
parte inferior un listón con las palabras "Ich Dien", (Yo Sirvo) en
lengua alemana.
Baden Powell
consideró que la herencia que guarda la palabra "Servir" es digna de
ser portada por todos aquellos que, en sus acciones y palabras, demuestran con
orgullo y honra, el espíritu de ser un verdadero Rover.

Comentarios
Publicar un comentario